
Continúo exponiendo diferentes opciones de ahorro y eficiencia energética en instalaciones de energías renovables, concretamente de las posibilidades de que ofrece la hibridación de varios sistemas.
En el último post que publiqué os hablaba de la hibridación de bombas de calor aerotérmicas o geotérmicas con fotovoltaica.
En esta ocasión veremos la hibridación de otras dos instalaciones renovables: aerotermia y energía solar térmica como apoyo, para producción de agua caliente sanitaria en comunidades de vecinos y rehabilitación.
Se trata de una instalación descentralizada formada por una bomba de calor de agua caliente de alta eficiencia SPF>2,5 (Aerotermia) con apoyo de una instalación de solar térmica.
Datos de partida:
- T = 45º C ó 60º C (ACS)
- SPF = COP x FP x FC
- SPF >2,5 (renovables siempre que su SPF sea superior a 2,5)
Donde: T.- Temperatura de salida del agua caliente
SPF.- Rendimiento estacional de la bomba de calor
COP.- Rendimiento de la bomba de calor proporcionado por el fabricante a 35º C
FP.- Factor de ponderación dependiente de la zona climática
FC.- Factor de corrección para temperaturas finales de uso T > 35º C
Ventajas principales de esta combinación:
- Al hibridar dos energías renovables como la bomba de calor aerotérmica y la instalación de solar térmica podemos llevar a esta última a una optimización en superficies e integración arquitectónica sobre cubierta, y establecer criterios estacionales de diseño.
- Garantía de producción de agua caliente a muy bajo coste.
Cada vez es mayor el número de fabricantes de bombas de calor para agua caliente sanitaria (Saunier Duval, Thermor, Baxiroca, Ariston y otros…) que incorporan esta solución (intercambiador interno para apoyo solar).
Principio de funcionamiento
Una bomba de calor es una máquina termodinámica que transfiere el calor de un medio al otro. Utiliza las características de cambio de estado del fluido frigorígeno.
El sistema está compuesto de estos circuitos:
- El circuito frigorífico que transfiere el calor al circuito hidráulico de la bomba de calor tras la evaporación, comprensión, condensación y parada de fluido.
- El circuito de calentamiento.
Justificación y normativa aplicable
Estamos hablando de la hibridación de dos energías renovables y en este caso la solar térmica como apoyo de la bomba de calor.
Por tanto la justificación conforme a lo establecido en la IT 1.2.2 del R.I.T.E, (consumo de energía primaria y emisiones de CO2) es sencilla y fácil de justificar.
En la Directiva 2009/28/CE se reconoce como energía renovable, en determinadas condiciones, la energía capturada por bombas de calor, según se dice en su artículo 5 y se define en el Anexo VII: Balance energético de las bombas de calor.
Posteriormente, la Decisión de la Comisión de 1 de marzo de 2013 (2013/114/UE) establece el parámetro η con el valor del 45,5 %, por lo que las bombas de calor accionadas eléctricamente deben de considerarse como renovables siempre que su SPF sea superior a 2,5.
Conclusión y coste aproximado de la instalación
El coste es bastante asumible pues sustituimos el interacumulador solar y el apoyo (termo eléctrico o calentador de gas), por la bomba de calor aerotérmica y disminuimos considerablemente el campo de captadores solares, según diseño y justificación del proyectista.
El precio de la instalación completa (Solar Térmica + Aerotermia) puede salir por unos 3.200 € por vivienda, aproximadamente. Teniendo en cuenta que es un sistema altamente eficiente y 100 % renovable, este coste puede verse subvencionado en un alto porcentaje dependiendo de los criterios que se sigan en cada Comunidad Autónoma.
ShareABR
Sobre el autor:
Socio fundador de “Albedo Solar, S.L." y “ACE Servicios Energéticos, S.L.". Ingeniero proyectista de instalaciones de Energías Renovables (Geotermia, Solar, Biomasa y Eólica) y Sistemas Eficientes (Climatización y Frío Industrial). Me considero una persona innovadora con ganas de cambiar los sistemas tradicionales por sistemas eficientes y sostenibles. Apasionado del automatismo y de las telecomunicaciones.